El autoconsumo como aliado en la transición energética.
Desde Exclusivas Energéticas queremos informaros de la posibilidad de instalar una planta de autoconsumo que podría convertirse en un aliado clave en la transición hacia un nuevo modelo energético que convierte al usuario en responsable de la producción, gestión y almacenaje de la energía y, por tanto, en actor activo en la lucha contra el cambio climático.
La emergencia sanitaria que vivimos desde principios de año con las implicaciones económicas que está teniendo colocan la inversión en energias renovables en el centro de muchas decisiones empresariales que valoran la autodependencia energética, rebajan emisiones y generan una alta rentabilidad fomentando la transición energética y los objetivos Europeos del PNIEC. El nuevo marco legal, especialmente atractivo para este tipo de inversiones y los movimientos de capital hacia estos proyectos como producto financiero hace que muchas empresas se esten planteando la posibilidad de valorar una inversion de estas características.

Plan de eficiencia y Ahorros energéticos
Nosotros, como consultores energéticos, siempre aconsejamos la realización de una Auditoria Energética para establecer un Plan de eficiencia y Ahorros Energéticos que, en muchos casos, incluye entre sus propuestas la instalación fotovoltaica, aunque se trata, en realidad, de dos acciones que pueden ser complementarias, sobre todo, si se hace un PPA con un fondo de inversión para el autoconsumo.
En el caso de optar por una inversión de autoconsumo, donde se quiera buscar un fondo de inversión que ponga el dinero (contratos llamados PPA) debido a que no interese financiar la instalación con capital propio, las condiciones tipo se fijarían en función de las necesidades empresariales y de las características de la planta. En cualquier caso, estaríamos hablando de un contrato con una duración en torno a los 15 años, con opción de salida y con opción de adquirir la planta en cualquier momento, en función de su amortización. Una vez finalizado el contrato, la instalación pasaría a ser propiedad del cliente.
En este caso, sería una operación en la que no habría desembolso de capital. El compromiso del empresario se reduce a la obligatoriedad en la compra de la energía durante un tiempo limitado y en unas condiciones prestablecidas que habría que negociar.
Un descuento sobre el precio de la energía por el 100% de la energía producida, por ejemplo, de un 20% siempre sobre el precio de la energía en la factura, esté indexado o a precio fijo, con coberturas o sin ellas, es decir, cualquier contrato que se negociase, se tendría el descuento a concretar durante el acuerdo con el fondo de inversión, por lo tanto, siempre se estaría pagando por debajo del precio de compra de la energía.
A las ventajas ya comentadas, conviene añadir que la energía que se autoconsume está exenta de peajes, además de permitir bajar los picos de potencias cuarto horarias, por lo tanto, cuando la planta este amortizada y sea propiedad de la empresa, todo el ahorro que genere la energía producida también lo será.

El autoconsumo, una apuesta de RSC

Existe además otra cuestión relevante relativa a una instalación fotovoltaica y que tiene que ver con la RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Toda la energía que se consume en este tipo de instalaciones es 100% renovable, además de ser generación distribuida sin perdidas en red, esto supone una clara contribución a la reducción de la huella de carbono y sostenibilidad del planeta.
Si estáis interesados en ampliar la información o simplemente quereis realizar cualquier consulta al respecto podéis poneros en contacto con nosotros.
Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com