El pasado mes de julio os informamos en nuestro blog (pincha AQUÍ) de la publicación del RD 477/2021 por el que se aprobaba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ahora son las Comunidades Autónomas las que han empezado a publicar la dotación presupuestaria y el resto de detalles relativos a las mismas. 

A continuación compartimos la información relativa a las mismas publicada en los respectivos BOIB, IVACE y EVE de las Comunidades Autónomas de Baleares, Comunitat Valenciana y País Vasco, respectivamente.

Ayudas en Baleares

El pasado 11 de septiembre las Islas Baleares se convirtieron en la primera CCAA en publicar a través del BOIB (Boletín Oficial de Baleares) la apertura de las convocatorias para la solicitud de las ayudas y subvenciones para empresas, particulares y administraciones públicas que recoge este RD 477/2021 para el impulso a las instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovables, la incorporación de almacenamiento en las mismas instalaciones y el impulso a la implantación de sistemas térmicos renovables, con un presupuesto total de 12.797.762,35 €.

El importe total de las ayudas se destinará a tres convocatorias distribuidas de la siguiente forma:

  1. Convocatoria pública de subvenciones de 5.621.482,71 € destinados al sector empresarial (Programa de actuaciones 1,2 y 3) en las siguientes partidas: Programa de actuaciones 1: 3.027.000 € para autoconsumo renovable en sector servicios. Programa de actuaciones 1: 605.449 € para almacenamiento en sector servicios. Programa de actuaciones 2: 1.172.000 € para autoconsumo renovable en otros sectores productivos Programa de actuaciones 2: 606.222 € para la incorporación de almacenamiento en instalaciones existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
  1. Convocatoria pública de subvenciones de 4.871.192,01 € destinados a particulares y administraciones públicas (Programa de actuaciones 4 y 5) con las siguientes partidas: Programa de actuaciones 4: 4.400.000 € para autoconsumo renovable en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector. Programa de actuaciones 4: 345.763 € para almacenamiento en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector. Programa de actuaciones 5: 115.254 € para la incorporación de almacenamiento en instalaciones existentes en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector.
  1. Convocatoria pública de subvenciones de 2.305.087,63 € destinados a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial (Programa de actuaciones 6).

Además, como novedad, incluyen la retirada de amianto de las cubiertas para la instalación de placas fotovoltaicas con una ayuda adicional de hasta 660 € por unidad de potencia fotovoltaica instada (kWp) y la instalación de marquesinas con una ayuda adicional de hasta 500 €/kWp instalado.

El plazo para la solicitud de las ayudas es desde el 20 de septiembre de este año hasta el 31 de diciembre de 2023.

Ayudas en Comunitat Valenciana

El pasado 4 de octubre de 2021 se publicó la Resolución del 27 de septiembre de 2021 del IVACE por la cual se establecen las bases regulatorias y se abre la convocatoria para la solicitud de las ayudas y subvenciones correspondientes al RD 477/2021 en la Comunidad Valenciana.

La cantidad total que se corresponde con la ayuda concedida a la Comunidad Valenciana es de 42.374.018 euros, distribuido entre los diferentes programas de incentivos de la siguiente forma:

  • Programa 1.2 Almacenamiento Servicios: 1.744.963 euros.
  • Programa 2.1 Autoconsumo Otros Sectores: 13.891.036 euros.
  • Programa 2.2 Almacenamiento Otros Sectores: 2.446.448 euros.
  • Programa 3 Almacenamiento en Existentes Servicios y Otros Sectores: 4.376.272 euros.
  • Programa 5 Almacenamiento en existentes Residencial, AP y Tercer Sector: 532.881 euros
  • Programa 6 Renovables térmicas en sector residencial: 10.657.609 euros.

El plazo para la presentación de la solicitud es desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023. Una vez se produzca esta presentación de la solicitud, para los programas 1,2 y 3, se podrán iniciar los trabajos del proyecto. Para los programas 5 y 6 la fecha de inicio permitida será el 30/06/2021. Desde la notificación de la concesión de la ayuda, dispondremos 18 meses como máximo para justificar y ejecutar los proyectos.

Ayudas en el País Vasco

El pasado 1 de octubre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución del 22 de septiembre de 2021 por la que se procede a la aprobación, convocatoria y publicación de las bases reguladoras del programa de incentivos correspondientes al RD 477/2021 en el País Vasco.

De esta forma la cantidad de la ayuda que se concede a repartir en el País Vasco es de 34.558.233,89 €, distribuido entre los programas de incentivos de la siguiente forma:

  • Programa 1.1. Autoconsumo Servicios: 5.277.799,1€
  • Programa 1.2. Almacenamiento Servicios: 1.055.559,82€
  • Programa 2.1. Autoconsumo otros sectores productivos: 9.430.144,06€
  • Programa 2.2. Almacenamiento otros sectores productivos: 1.817.211,58€
  • Programa 3. Almacenamiento en instalaciones ya existentes sector servicios y otros sectores: 3.219.188,47€
  • Programa 4.1. Autoconsumo sector residencial: 8.636.457,03€
  • Programa 4.2. Almacenamiento sector residencial: 615.234,35€
  • Programa 5. Almacenamiento en instalaciones ya existentes sector residencial, AP y tercer sector: 238.411,45€
  • Programa 6: Renovables térmicas en sector residencial: 4.268.228,03€

El plazo para la presentación de las solicitudes de ayudas comenzará el 11 de noviembre de 2021 y permanecerá abierto hasta el 31 de diciembre de 2022.

Una vez tramitada la solicitud de ayuda, el EVE (Ente Vasco de la Energía) dispondrá de 6 meses a contar desde la fecha de presentación de la propia solicitud para resolver y notificar la resolución.

Desde la fecha de la notificación de la resolución de la concesión, los destinatarios últimos de las ayudas dispondrán de 18 meses para justificar la realización, facturación y pago de la actuación objeto de ayuda.

Durante los 9 primeros meses tras la notificación de la resolución, previa aceptación del otorgamiento de la subvención, los destinatarios podrán solicitar el abono de un anticipo equivalente al 50% de la ayuda concedida, bajo una serie de requisitos.

IMPORTANTE

Es importante que las empresas interesadas en optar a estas ayudas, comiencen a dar los primeros pasos en el diseño de sus proyectos fotovoltaicos para que estén listos para ser tramitados una vez se abra la convocatoria en su CCAA dado que, tal y como se detallaba en los correos anteriores, el proceso de selección de los mismos será en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de entrada, por lo que poder disponer del informe completo del proyecto, a solo falta de firma, os permitirá ser más rápidos y ágiles a la hora de su presentación incrementándose así las posibilidades de optar a la subvención.

Desde Exclusivas Energéticas os animamos a solicitar el estudio de autoconsumo adaptado a las características de vuestra instalación, confiar en profesionales expertos con el objetivo de obtener las mejores condiciones posibles del mercado y, de esta forma, cerrar vuestro proyecto de autoconsumo y dejar todo listo para solicitar la ayuda en cuanto estas se publiquen, en la CCAA donde se ubica la instalación.

Si quieres realizar alguna consulta sobre este tema puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono ☎ 964 12 56 43 o enviando un correo a 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com porque en Exclusivas Energéticas estamos para ayudarte.