La Secretaria General de Innovacion del Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido, mediante resolución de 14 de julio de 2020, el sello de Pyme Innovadora a Exclusivas Energéticas con una validez de 3 años.
La Secretaria General de Innovación ha resuelto favorablemente, después de presentar informe motivado, con el detalle de las acciones que desarrollamos en el ámbito de la gestión integral del asesoramiento energético.

En el informe presentado para el registro indicamos cual son los objetos y el alcance de nuestro trabajo. En este sentido nuestro objetivo es automatizar el proceso completo de gestión integral de asesoramiento energético de los clientes a gran escala, lo cual supone asumir cierto grado de riesgo en la implementación de la arquitectura hardware/software necesaria, las tecnologías a utilizar, las metodología de análisis de datos y la extracción de conclusiones. Esto permitirá ofrecer un servicio que:
- Gestionando un gran volumen de datos, minimice el tiempo de respuesta a las peticiones de los clientes, con lo cual se aprovecharán mejor las oportunidades puntuales del mercado.
- Minimice los errores de cálculo, por agregar en una misma plataforma los datos de los consumos de los clientes recogidos directamente de la red, los datos de los mercados energéticos y los algoritmos de cálculo.
El proyecto se desarrolla en el ámbito de la optimización de procesos en el sector industrial con la finalidad de poder ofrecer un servicio diferenciado a nuestros clientes.
Adjuntamos imagen » Resolución de inscripción en el registro de pymes innovadoras» de fecha 14 de julio de 2020.

Objetivos científicos tecnológicos de la apuesta por la innovación
El objetivo principal tecnológico consiste en el desarrollo de una arquitectura CLOUD para la implementación de un sistema basado en tecnología BIG DATA ANALYTICS que permita una interpretación más eficiente de los datos energéticos de los clientes y predicción del coste de la energía a medio plazo. Para ello, se ha diseñado y definido algoritmos complejos no existentes en el mercado. La generación de modelos de predicción a partir del Big Data requiere utilizar algoritmos apropiados junto con el conocimiento del problema y la intuición del analista experimentado.
Los objetivos específicos son:
1. Desarrollo de un cuadro de mando para la energía
- Determinar en función del tipo de energía (Electricidad y/o Gas) el conjunto de indicadores adecuado.
- Plantear estructura, contenido y presentación de los paneles donde se muestren los indicadores.
- Proponer un método para establecer metas para los indicadores.
2. Aplicar algoritmos inteligentes para la predicción tanto del consumo energético de los clientes como de valores del mercado energético.
- Seleccionar datos históricos de valores reales y de estimaciones para estudiar desviaciones cometidas.
- Incorporar nuevas variables externas (ej. mercado externo, tipo de cambio, precio del crudo, etc.) para explicar variaciones entre los datos reales y estimados.
- Realizar modelos de evolución de la medida para predecir su comportamiento futuro.
3. Aumentar el rendimiento de procesamiento de los cálculos analíticos realizados durante los estudios de diferentes escenarios. – Paralelizar los algoritmos de cálculo principales (sobre todo el de simulación de factura)