Exclusivas Energéticas participa en el encuentro de Empleabilidad
El pasado viernes 28 de junio, Exclusivas Energéticas participó en el encuentro de Empleabilidad organizado por la Cátedra Industria 4.0 de la Universidad Jaume I de Castellón de La Plana.
Exclusivas Energéticas fue representada por Ester Pitarch, responsable del departamento de negociación, que recalcó que la empresa se basa en la innovación tecnológica para llevar a cabo su negocio. También destacó nuestro compromiso con el capital humano dentro del proceso de gestión de personas, resaltando nuestra colaboración con la Universidad para contribuir y fomentar el talento, teniendo por objetivo común incentivar la implantación de nuevas empresas de base tecnológica.
Es importante resaltar que 80% de la plantilla de Exclusivas Energéticas es compuesta por profesionales formados por la UJI.
Durante el encuentro, las empresas participantes (Exclusivas Energéticas, Sacmi, ITbacking, Colorker, Mirada.tv, IoTSens, Zeus, IFF, ITENE, Nunsys, Coverwallet, Masingenieros, Tikblue, Nayar Systems, Graphenglass, Cuatroochenta) han explicado un gran número de proyectos relacionados con la industria 4.0., en concreto, han comentado que cuentan con un centenar de puestos vacantes por especialistas en ingeniería formados en tecnologías de la industria 4.0.
El alumnado ha mostrado su interés por este ámbito de la industria y ha pedido ayudas financieras para formarse en estas técnicas y que actualmente se ofrecen como cursos de posgrado propio sin ningún tipo de subvención. El director de la Cátedra Industria 4.0., José Antonio Heredia, se ha comprometido a hablar con las empresas para la creación de un programa de becas y ha anunciado que la Cátedra iniciará un estudio para redactar el Libro Blanco de la Industria 4.0 de Castelló.
La Cátedra Industria 4.0 de la UJI es un centro de coordinación de actividades de comunicación, formación y promoción de proyectos de innovación mediante la actuación alineada de las empresas y la Universidad con el apoyo de las instituciones públicas en el marco de la estrategia Industria 4.0. Su objetivo es contribuir desde la Universidad a la evolución de un modelo productivo hacia una industria más sostenible, inteligente e integrada a través de la digitalización, la inteligencia artificial, nuevos materiales y métodos de producción.


