Los Hubs europeos se recuperan lentamente

Después de que todos los principales índices de gas marcasen mínimos durante los meses de marzo-abril 2020, los hubs europeos se recuperan levemente.

En el caso del TTF, julio 2020 ha cerrado a 4,808 €/MWh, 0,132 €/MWh por debajo del mes anterior. El equivalente español, MIBGAS, ha cerrado a 6,44 €/MWh, prácticamente no se ha movido respecto al valor 6,43 €/MWh del mes de junio 2020.

Los futuros inmediatos, auguran un leve encarecimiento de los hubs europeos y un posterior estancamiento de precios en torno a los 10-15€/MWh.

A nivel sanitario, la situación en el continente europeo y a nivel mundial es muy incierta. Por un lado, parece ser que poco a poco los países se estabilizan y controlan los nuevos rebrotes, las investigaciones de lucha contra el COVID19 continúan a pasos agigantados y parece probable una vacuna en corto plazo que podría suponer un alivio y recuperación para las sociedades y economías en su conjunto. Sin embargo, por otro lado, se esperan nuevas oleadas que podrían complicar nuevamente la situación e influir significativamente en los mercados. La conclusión es que hay un alto nivel de incertidumbre.

La demanda de gas se recupera ligeramente aunque todavía esta lejos de los valores de julio de 2019

Además del problema sanitario mundial y sus consecuencias económicas, hay que tener en cuenta que nos encontramos en los meses más cálidos del año, cuando, históricamente la demanda de gas nacional del sector industrial se reduce por causas climatológicas y periodos vacacionales, y por otra la demanda de gas del sector eléctrico se incrementa por la disminución estacional de la generación de energía que proviene de tecnologías renovables

El efecto combinado de estos dos hechos hace que la demanda global sea mayor a la de los meses anteriores, pero significativamente menor a la del mes de Julio del año pasado.

El Brent se va estabilizando entorno a los 40-45 $/bbl

En cuanto a la cotización del Brent, tras el gran desplome que se produjo durante el mes de abril 2020, parece ser que poco a poco el mercado está controlando los desequilibrios y se recupera estabilizándose en los 40-45 $/bbl.

A mediados de este mes de Julio 2020, la OPEP y aliados como Rusia han acordado comenzar a reducir los límites impuestos a la producción de petróleo a partir de agosto, a medida que la economía mundial se recupere lentamente de la pandemia de coronavirus. Actualmente el recorte en la producción de petróleo se situaba en 9,7 barriles por día. A partir de agosto, los recortes disminuirán oficialmente a 7,7 millones de bpd hasta diciembre.

El tipo de cambio $/€ en máximos de los últimos 2 años

A su vez, el tipo de cambio $/€, se encuentra en valores máximos de los últimos 2 años y los futuros pronostican una continuidad en la tendencia alcista del $/€. No obstante, habrá que ver cómo evolucionan las políticas económicas y su influencia en el tipo de cambio. En la zona europea, ya se ha aprobado el pacto de reconstrucción aportando 750.000 millones.  Debemos esperar a los efectos en las economías.

Los spreads en general se han mantenido estables. Aunque durante las últimas semanas han sufrido leves variaciones, han cerrado el mes en valores similares a los del inicio.

Por último, comentar que los derechos de emisión de CO2, alcanzaron precios máximos a principios del mes de julio 2020, situándose en torno a 30 €/MWh. A medida que ha avanzado el mes, el mercado se ha relajado paulatinamente.

Los derechos de emisión de CO2: ligero repunte al alza

Por último, comentar que en cuanto a los derechos de emisión de CO2, tras alcanzar un pico en el mes de julio 2019, el mercado se ha relajado paulatinamente, hasta posicionarse en torno a los 20 €/Tn.

Durante las últimas semanas del mes de mayo 2020, ha repuntado levemente, alcanzando los 22 €/Tn, tras más de 5 semanas sin marcar este precio.

Puedes descargarte el informe pinchando AQUÍ