Los Hubs europeos siguen en precios mínimos

Actualmente los hubs europeos están marcando precios mínimos de los últimos 5 años por una bajada de precios importante que se inició en Octubre/18, y que ha arrastrado a la baja también los precios de la electricidad.

En el caso del TTF, mayo 2020 ha cerrado a 4,58 €/MWh, 1,96 €/MWh por debajo del mes anterior.

Los futuros inmediatos, auguran un nuevo mínimo para el mes de junio 2020, aunque para los siguientes periodos parecen anunciar una estabilización de los precios de estos hubs e incluso un leve encarecimiento de los mismos en los próximos meses consecuencia de un esperado incremento de la demanda tras la paralización de las economías.

La situación en el continente europeo es muy incierta debido a la pandemia del COVID19 y sus posibles consecuencias económicas. A nivel sanitario, parece ser que poco a poco los países se recuperan, sin embargo, las consecuencias económicas van a ser inevitables, lo que parece que durante los próximos meses afectará al mercado, marcando precios muy baratos, a medida que se van tomando acciones en el mercado para activar la economía.

Además del problema sanitario mundial y sus consecuencias económicas, hay que tener en cuenta que se acercan los meses más cálidos del año donde, históricamente la demanda se reduce por causas climatológicas.

Gracias a estos niveles mínimos alcanzados, actualmente se pueden encontrar ofertas que generan precios muy competitivos, tanto precios fijos como algunas fórmulas indexadas.

El MIBGAS reduce su volatilidad

También se puede apreciar como el índice español MIBGAS está estrechamente correlacionado con el hub holandés. Tal y como comentamos en otras ocasiones, lo más relevante es que está reduciendo la volatilidad que mostraba años atrás, lo que incrementa su atractivo.

Incertidumbre con la evolución del Brent a pesar del nuevo pacto OPEP

En cuanto a la cotización del Brent, tras el gran desplome que se produjo durante el mes de abril 2020, parece ser que poco a poco el mercado está controlando los desequilibrios y se recupera, sin embargo, sigue existiendo un alto nivel de incertidumbre.

Tras el mes de abril 2020, donde se incrementó su producción diaria en 1,798 millones de barriles como consecuencia de la expiración del pacto de recorte que mantenía la OPEP con otras naciones productoras de crudo, los datos de mayo son significativamente diferentes. La OPEP volvió a pactar con sus aliados un nuevo recorte de 9,7 millones de barriles durante mayo y junio. Tras ese periodo y hasta final de año, el corte pasará a ser de 7,7 millones de barriles. Entre enero de 2021 y abril de 2022, la reducción de la producción esperada será de 5,8 millones de barriles.

Valores mínimos en la relación del tipo de cambio $/€

A su vez, el tipo de cambio $/€, se encuentra en valores mínimos, aunque los futuros pronostican un leve encarecimiento del euro a largo plazo. Habrá que ver cómo evolucionan las políticas económicas y su influencia en el tipo de cambio. En la zona europea, se habla de un posible pacto de reconstrucción tras la pandemia y Estados Unidos por su parte, valora diferentes acciones y políticas económicas.

El efecto conjunto de la evolución del BRENT y FX implica que actualmente se puedan cerrar aseguramientos de precios interesantes, aunque levemente peores que hace unas semanas cuando el BRENT alcanzó mínimos.

En cuanto a los spreads, aumentaron significativamente con la caída del BRENT, encareciendo consecuentemente la competitividad de las fórmulas a BRENT y FX. Durante las últimas semanas, han mejorado levemente gracias a la leve recuperación del BRENT, sin embargo, todavía se encuentran en unos valores poco interesantes.

Los derechos de emisión de CO2: ligero repunte al alza

Por último, comentar que en cuanto a los derechos de emisión de CO2, tras alcanzar un pico en el mes de julio 2019, el mercado se ha relajado paulatinamente, hasta posicionarse en torno a los 20 €/Tn.

Durante las últimas semanas del mes de mayo 2020, ha repuntado levemente, alcanzando los 22 €/Tn, tras más de 5 semanas sin marcar este precio.

Puedes descargarte el informe pinchando AQUÍ