Mercado Eléctrico

Evolución mensual del mercado eléctrico español

Durante el mes de junio, el Gobierno español y luso, tras la aprobación por parte de la UE de la conocida excepción ibérica, han puesto en marcha el mecanismo de ajuste del precio del gas el cual ha reducido/limitado el precio de cotización del mercado spot y futuros de electricidad. Sin embargo, todos aquellos consumidores que se benefician de dicha medida tienen que sumarle el coste del mecanismo de ajuste. Durante los días de aplicación del mes de junio ha tenido un precio medio de 92,2 €/MWh.

Por otra parte, la Unión Europea ha conseguido reducir la dependencia del petróleo ruso y trabaja para lograr su objetivo de disminuir también la dependencia del gas de forma paulatina, tarea que se presenta complicada por los acontecimientos que paralelamente se van produciendo. Sin embargo, como ya se auguraba, el invierno se acerca y parece inevitable que la UE pueda tener complicaciones en cuanto al aprovisionamiento de gas. No obstante, en este aspecto España se encuentra en cierta posición de ventaja respecto al resto de la UE debido a la importante capacidad de regasificación de GNL. Esto se puede observar en el spread de precios que se ha generado entre el hub español y holandés que se ha ampliado de manera importante durante los primeros días del mes de julio 2022.

Durante el mes de junio 2022, en el caso de la electricidad, el precio medio de OMIE se ha situado en 169,63 €/MWh, un 9,35 % por debajo del precio de mayo 2022.  

La demanda peninsular ha aumentado algo más del 4% respecto al mes anterior, situándose por encima del mismo nivel que mostraba en el mismo periodo de 2021.

En cuanto a la composición del mix, la generación eléctrica mediante ciclo combinado supera por primera vez en producción eólica y nuclear en lo que va de año, aspecto que no se observaba desde junio 2021 cuando generó el 19,03% de la energía. En junio 2022, la generación eléctrica mediante ciclo combinado ha ascendido al 26,55%.

Por su parte, la generación hidráulica pierde su liderazgo a la hora de marcar el precio marginal, cogiendo el testigo el grupo “Generación térmica ciclo combinado”, marcando el precio en el 37% de las horas seguido del 28% de la generación hidráulica y el 26% de las renovables, cogeneración y residuos.

En junio la exportación a Francia ha seguido siendo alta, aunque unos 200.000 MWh por debajo del mes de mayo.

Mercado del Gas

Evolución mensual de las principales variables del mercado del Gas

Los hubs europeos muestran incrementos en su nivel de precio. Los precios spot del MIBGAS y TTF cierran de media en 96,41 y 100,75 €/MWh respectivamente. En el mercado de futuros, se aprecian importantes encarecimientos de los precios, se prevé que los precios en el último trimestre de este año y primero del año siguiente sean los más caros del futuro próximo.

El valor del Brent, por su parte, muestra un incremento del 9,22% en el mercado spot, sin embargo, en el mercado de futuros muestra abaratamientos en torno al 4% para los primeros más inmediatos. Paralelamente, el tipo de cambio $/€ aunque va camino de la paridad, durante el mes de junio 2022 ha ralentizado su depreciación, manteniéndose en 1,057 $/€.

La demanda total de gas en España muestra un importante ascenso a pesar de la caída de gas destinada a uso convencional, sin embargo, el incremento del gas destinado al sector eléctrico ha mostrado un incremento importante, duplicando prácticamente su demanda de gas respecto al mes anterior.

Emisiones CO2

El precio de los derechos de emisión de CO2 se estabiliza por encima de los 80 €/Tn, mostrando un leve abaratamiento del 2,22% hasta los 83,4 € Tn/Co2.

Por su parte, la cotización de las Garantías de Origen renovable se incrementa levemente durante el mes de junio 2022 situándose en torno a los 1,95-2 €/MWh, para la energía generada durante el año 2022.

La posición privilegiada de España en cuanto a suministro de GNL y menor dependencia del gas ruso, ha producido desde hace algunos meses que el hub español (MIBGAS) se muestre clave en este momento con un spread en precio frente al índice holandés, de todas formas, hay que estar pendientes de la evolución de los almacenamientos y reservas de gas europeos durante los próximos meses, dado que la decisión de reducir drásticamente la dependencia del gas ruso y/o problemas de abastecimiento supone un fuerte aumento en la demanda europea de GNL y podrían producirse algunas complicaciones durante el próximo invierno. De hecho, la propia Comisión UE durante el mes de julio 2022, ha publicado su plan “Save gas for safe Winter” en el cual invita, por el momento voluntariamente, a todos los países a reducir al menos en un 15% de la demanda de gas hasta el próximo mes de marzo 2023. No obstante, se prevé la posibilidad de que el ejecutivo comunitario pueda imponer objetivos obligatorios para reducir la demanda si se detecta un grave riesgo de escasez de suministro.

Para descargarte la versión reducida del informe pincha AQUÍ

Informe completo disponible para clientes.

Si quieres ampliar información y/o solicitar nuestro informe completo ponte en contacto con nosotros y te informaremos de cómo podemos ayudarte en la toma de decisiones en el área energética de tu empresa.

Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com