Mercado Eléctrico

Evolución mensual del mercado eléctrico español

Durante el mes de mayo, y estos últimos días, los mercados energéticos han continuado marcando la actualidad del día a día. La Unión Europea ha conseguido reducir la dependencia del petróleo ruso y trabaja para lograr su objetivo de disminuir también la dependencia del gas de forma paulatina, tarea que se presenta complicada por los acontecimientos que paralelamente se van produciendo.

El mes pasado, la UE acordaba prohibir parcialmente las importaciones de petróleo ruso. En cuanto al gas natural, además del sabido conflicto argelino, se han producido dos acontecimientos que parecen complicar un poco más el suministro de gas natural, por un lado, EEUU reduce la disponibilidad de enviar GNL tras un incendio en la planta Freeport y, por otro lado, el día 14 de junio Gazprom ha anunciado una reducción de un 40% de los envíos de gas a través del Nord Stream al no haberse solucionado ciertos problemas técnicos.

A esto se le suma que durante los primeros días de junio la UE ha aprobado la conocida excepción ibérica para la teórica contención del precio eléctrico.

Centrándonos en los datos del mes de mayo 2022, en el caso de la electricidad, el precio medio de OMIE se ha situado en 187,13 €/MWh, un 2,29 % por debajo del precio de abril 2022.  La generación renovable ha representado la mitad de la producción total, gracias sobre todo al impulso de la eólica (21% del total). Paralelamente, un 43% de las horas del mes han tenido un precio determinado por las ofertas provenientes de la generación hidráulica, ligeramente por debajo de meses anteriores, dando paso a un leve incremento de la importancia del ciclo combinado y renovables a la hora de marcar el precio marginal, marcando el 17% y 38% respectivamente. 

En mayo la exportación a Francia ha seguido siendo alta, prácticamente al mismo nivel que el mes anterior, como consecuencia del mayor precio del pool francés en muchas horas.

La demanda eléctrica peninsular ha aumentado casi un 4% respecto del mes anterior, situándose en los mismos niveles que mostraba en el mismo periodo de 2021.  

Mercado del Gas

Evolución mensual de las principales variables del mercado del Gas

En los hubs gasistas, MIBGAS y TTF muestran importantes abaratamientos en los precios spot del 15 y 11% respectivamente respecto del mes anterior. Ambos índices cierran en una media de 76,21 y 88,54 €/MWh respectivamente, incrementándose el spreed entre ambos índices. 

El valor del Brent, por su parte, sigue con la tendencia alcista. En el mes de mayo 2022 muestra un encarecimiento del precio spot del 8,5% y en el mercado de futuros muestra encarecimientos en torno al 7%, respecto al mes anterior. Paralelamente, el tipo de cambio $/€ va camino de la paridad, disminuyendo un 2,42% en el mercado spot, lo que incrementa aún más el precio pagado por el petróleo y el gas con origen extracomunitario. Mientras el mercado de futuros muestra leve apreciación del euro frente al dólar, de casi el 2%, para el año 2022 y 2023.

Emisiones CO2

El precio de los derechos de emisión de CO2 se incrementa hasta alcanzar los 85,29 €/Tn Co2, un 4,52 % por encima del mes de abril de 2022. Por su parte, la cotización de las Garantías de Origen renovable se ha mostrado estable durante el mes de mayo 2022 entorno a los 1,9 €/MWh, para la energía generada durante el año 2022.

Por último, debemos tener presente que la Unión Europea ha dado el visto bueno a la propuesta del gobierno español de limitar el precio del gas natural que utiliza la generación eléctrica dentro de la península ibérica. Ya se ha publicado el RD que lo regula y se ha empezado a aplicar desde el 15 de junio. Durante los primeros días de aplicación, una gran participación de los ciclos combinados en el mix ha impedido una mejora en el precio final ya que la cotización de OMIE sí que se ha reducido en torno a unos 50 €/MWh respecto a los días previos, sin embargo, el coste que deben asumir gran parte de los consumidores para compensar a los productores, se ha situado en 59,27€/MWh y 88,20€/MWh los dos primeros días de aplicación. De momento, nos mantenemos a la expectativa de cómo se comporte este ajuste durante los próximos días.

La posición privilegiada de España en cuanto a suministro de GNL y menos dependencia del gas ruso, ha producido que el hub español (MIBGAS) se muestre clave en este momento con un spread en precio frente al índice holandés, de unos 10 €/MWh para los próximos 12 meses, de todas formas, hay que estar pendientes de la evolución de los almacenamientos y reservas de gas europeos durante los próximos meses, dado que la decisión de reducir drásticamente la dependencia del gas ruso supone un fuerte aumento en la demanda europea de GNL.

Para descargarte la versión reducida del informe pincha AQUÍ

Informe completo disponible para clientes.

Si quieres ampliar información y/o solicitar nuestro informe completo ponte en contacto con nosotros y te informaremos de como podemos ayudarte en la toma de decisiones en el área energética de tu empresa.

Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com