La compra inteligente y el consumo eficiente claves para la eficiencia energética
La situación en la que se encuentra el mercado eléctrico durante los últimos meses nos ha hecho ser conscientes, todavía más si cabe, de la importancia de tomar buenas decisiones en el área energética, para ello, nosotros siempre aconsejamos una estrategia basada en dos líneas de trabajo:
- Compra inteligente y
- Consumo eficiente
Compra inteligente
Con respecto a la compra de la energía, como expertos con una larga trayectoria en el mercado energético y la gestión de un volumen de energía que supone aproximadamente el 12% del consumo de la industria nacional, conocemos las principales variables que condicionan el precio de la energía además de contar con un software de gestión propio que nos permite realizar nuestro trabajo con mayor rapidez y exactitud y así ofrecer el mejor servicio de consultoría a nuestros clientes.
Mindee, nuestro software de gestión energética, se basa en tecnologías avanzadas como el Big Data Analytics, el Machine Learning o la Inteligencia Artificial. Su uso, facilita la automatización de procesos de gestión de la energía, lo que nos ayuda en el análisis y la predicción de mercados y, en general, todo aquello que permite establecer las estrategias más adecuadas y rentables, respecto a la evolución futura de los mercados de la energía.
La compra inteligente de energía, sin duda, representa el primer paso para hacer una gestión eficiente del recurso energía, pero la segunda, y no por ello menos importante, es el consumo eficiente de la misma porque la energía más barata es la que no se consume.
Consumo eficiente
Eficiencia energética. Menos consumo, más ahorro.
El concepto de eficiencia aplicado a la energía es el mismo que el aplicado a cualquier otro recurso, porque lo que subyace bajo el concepto de eficiencia energética no es otro que gastar menos para producir lo mismo, en este caso, gastar menos energia con la consecuencia de que gastar menos energía será conseguir ahorrar en la factura energética.
Si ahora llevamos el concepto de eficiencia a una instalación o planta resulta sencillo deducir que cuanto más eficiente sea, menor gasto energético tendrá, un dinero ahorrado que puede destinarse a la mejora de las instalaciones contribuyendo a un proceso de mejora continua que redunda en la calidad global.
Eficiencia energética no es gastar menos dinero en el consumo de la energía que precises. Eficiencia energética es gastar menos energía para abastecer tus consumos, porque la energía más barata es la que no se consume.
Hoy queremos poner el foco precisamente en este parte del consumo eficiente y por eso compartimos lo que consideramos principios básicos para mejorar la eficiencia energética de una instalación o planta industrial:
1. Medir. Lo que no se mide no se puede mejorar. Si no sabemos la energía que consume nuestra instalación o planta industrial o local, difícilmente se podrán aplicar medidas de ahorro energético. Controlar lo que se está consumiendo instalando analizadores o contadores de luz y/o gas en los puntos estratégicos de una instalación, es el primer paso hacia la eficiencia energética.
2. Establecer indicadores o KPIs para realizar un seguimiento de los principales indicadores de eficiencia energética. Una vez tenemos un diagnóstico de los principales sumideros de energía de nuestra instalación o planta podemos determinar que indicadores pueden resultar relevante vigilar su evolución para controlar el consumo.
3. Invertir en equipamiento eficiente. En muchos casos, la simple sustitución de equipos con consumos ineficientes justificara, sobradamente, el cambio por otros que quedarán amortizados en el corto plazo. No obstante, la experiencia nos dice que los principales ahorros están en una adecuada gestión de los recursos así cómo evitar malos hábitos de consumo como por ejemplo: standbys o paradas para cambios de formato o reposiciones, consumos latentes o la mejora de las regulación de sistemas de control y automatización. Un buen mantenimiento de los equipos tambien ayuda a reducir costes.
4. El autoconsumo como la fórmula que te permitirá los mayores ahorros. Finalizamos estos principios básicos con una recomendación mas, la que siempre que puedas sustituyas fuentes de energía externa por propias, que promuevan el consumo de energía a partir de fuentes propias mejorando los costes y la autodependencia energética. Implanta un sistema de autoconsumo con energía solar, generación de biogás, combustión de biomasa o cualquier otro de energia renovable y toma el control de la producción de la energía para tu autoabastecimiento.
Por todas estas razones arriba expuestas, vemos la situación del mercado actual, más como una oportunidad que como una amenaza porque puede ser el momento de no demorar más la toma de decisiones en términos de eficiencia energética.
El momento de consumir menos recursos,
así como de proteger el medio ambiente es ahora.
Nosotros podemos acompañarte en la transición energética de tu planta industrial,
¿Preparados para pasar a la acción?
Si quieres realizar alguna consulta sobre este tema puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono ☎ 964 12 56 43 o enviando un correo a 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com porque en Exclusivas Energéticas estamos para ayudarte.
