Los diferentes agentes y/o instituciones gubernamentales y sociales han tomado conciencia de la importancia que puede tener para la activación económica la inversión en energías renovables por lo que, unos se han puesto a legilar, y otros a dar viabilidad en forma de ayudas para que no se quede en una simple declaración de intenciones.
De este modo, por una parte, hace poco mas de un mes se publicaba el DECRETO LEY 14/2020, de 7 de agosto, del Consell, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica y, por otra, El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ya ha acordado con 7 comunidades autónomas las primeras convocatorias del paquete de ayudas para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables, que suman 181 millones de euros.
El Decreto Ley 14/2020 de la Generalitat Valenciana
Los puntos que consideramos mas relevantes del Decreto Ley 14/2020 del Consell de la Generalitat Valenciana son los siguientes:
a) Establecer el carácter de inversiones de interés estratégico a los proyectos de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de los recursos energéticos renovables.
b) Simplificar y agilizar los supuestos y procedimientos administrativos vinculados a la construcción y puesta en servicio de instalaciones eléctricas para el aprovechamiento de la energía solar y eólica,
c) Regular criterios y requisitos territoriales, urbanísticos, paisajísticos, medioambientales y energéticos exigibles a los proyectos de centrales fotovoltaicas.
d) Establecer obligaciones y mecanismos de gestión para impulsar las instalaciones de aprovechamiento de las energías renovables en edificaciones públicas y particulares en suelos urbanos y urbanizables.
e) Mejorar y clarificar la regulación asociada a la implantación de parques eólicos en la Comunitat Valenciana sin afectar a las cuestiones propias y sustantivas de la planificación territorial sectorial vigente aplicable a este tipo de instalaciones eléctricas, y suprimiendo el instrumento del plan especial para los nuevos que vayan a emplazarse en las zonas eólicas definidas en el Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, sustituyendo dicho instrumento por una autorización territorial específica por uso y aprovechamiento del suelo, al igual que para las centrales fotovoltaicas.
f) Establecer un procedimiento administrativo específico, único y coordinado para autorizar la implantación de centrales fotovoltaicas sobre el suelo no urbanizable y de parques eólicos.
g) Mejorar la transparencia y acceso a la información de las redes eléctricas para facilitar la toma de decisiones por los operadores económicos, incluidos los consumidores, así como evitar procesos especulativos o retrasos injustificados para avanzar en la transición energética como parte de la respuesta a la emergencia climática.

Procedimiento telemático de autorización de centrales fotovoltaicas
Por otra parte la Dirección General de Industria, Energía y Minas, ha habilitado a través del Prop una UN PROCEDIMIENTO TELEMÁTICO ( https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=21182&version=red ) INTEGRADO de AUTORIZACIÓN DE CENTRALES FOTOVOLTAICAS que vayan a emplazarse sobre suelo NO urbanizable Y DE PARQUES EÓLICOS, conectados en ALTA TENSIÓN a redes de transporte o distribución de energía eléctrica: alta (nueva), modificación, cambio de titularidad y baja (cierre) temporal o definitiva. Este procedimiento incluye autorizaciones energéticas varias (autorización administrativa previa, de construcción, declaración de utilidad publica, etc.), así como la obtención de los pronunciamientos ambientales, cuando el proyecto requiera evaluación ambiental o evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000 Y la autorización de implantación en suelo NO urbanizables.
Ayudas disponibles en 7 Comunidades Autónomas
Las Comunidades que ya cuentan con presupuestos aprobados y disponibles son:
- Andalucía: 124,3 millones de euros.
- Principado de Asturias: 10 millones de euros.
- Castilla-La Mancha: 8,13 millones de euros.
- Cataluña: 7 millones de euros.
- Extremadura: 16,7 millones.
- Comunidad de Madrid: 11,1 millones.
- Murcia: 3,75 millones.

Las ayudas pretenden favorecer la penetración de energías renovables térmicas y eléctricas en los sectores industrial, de servicios y del sector agroalimentario y sus industrias conexas. Un total de 181 millones de euros de los cuales 65,7 millones para proyectos fotovoltaicos.
El resto de comunidades irán aprobando sus respectivas convocatorias y nosotros os iremos informando según vayamos teniendo noticia de la aprobación de las mismas y de la fecha de arranque para su solicitud.
Si tienes cualquier cualquier duda o quieres mas información para dar viabilidad a tu proyecto basado en energias renovables no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 admin@exclusivas-energeticas.com