El mercado de la energía ofrece la posibilidad de la compra directa pero esta no es la fórmula habitual elegida por empresas por la complejidad del mismo y la dificultad de conseguir las condiciones óptimas de contratación. En Exclusivas Energéticas llevamos años como consultoría y gestoría energética mediando entre el consumidor final y el agente del mercado para conseguir las condiciones más optimas de contratación, con el único fin de conseguir los máximos ahorros posibles en las facturas de luz y gas. Esto nos permite ofrecer siempre a nuestros clientes los precios más competitivos y ajustados, sin necesidad de tener que pasar por el engorroso proceso de realizar su propia compra de energía.

En España no llegamos al 0,5% de los potenciales consumidores directos, frente a porcentajes superiores al 40% de Alemania, Dinamarca, Reino Unido u Holanda. Una de las principales razones es el largo y farragoso procedimiento por el que deben pasar los interesados, así como que muchos desconocen esta posibilidad de prescindir de las comercializadoras para realizar su compra de energía.

En cualquier caso, en calidad de partners energéticos, nos parece interesante exponer las principales ventajas e inconvenientes de ser consumidor directo, tanto en electricidad, como en gas. Una fórmula, que solo recomendamos en casos muy puntuales, por el riesgo que asume la empresa que la elige para la compra de energía.

Ventajas:

  • Coste de la energía es el más barato. El coste de la energía es el más barato posible teniendo en cuenta solo el precio del mercado spot, ya que además de no pagar impuesto municipal (1.5% del total de la factura sin IVA) no se paga algún otro término regulado como el fondo de la eficiencia que suma 0.25€/MWh, lo que supone por cada 1GWh unos 250€, es decir, 100GWh son 25.000€.
  • No se depende de ninguna comercializadora, máxima transparencia en las facturas, son directamente las del mercado, difíciles de entender para un consumidor final pero transparentes. 
  • No se depende de terceros. Si una eléctrica o gasista quiebra (de las grandes poco probable), puede no pagar los peajes de un cliente final al verse ahogada económicamente y quedárselos ella, esto en consumidor directo no pasa porque liquida la empresa directamente y no depende de terceros.
  • Impuesto Municipal. Muchas empresas al ser garantes deciden no liquidar el impuesto municipal con el ayuntamiento, este coste es el 1.5% de la energía, simplemente recalcar que el mismo puede ser pedido después por el ayuntamiento con carácter retroactivo.

Inconvenientes:

  • Somos garantes. Se tienen que poner garantías en el sistema y en el mercado por valor de la energía de casi un mes en electricidad y un mínimo de 150.000 € en el caso del gas (100.000 € para desbalances, 50.000 € para la contratación de capacidad y 20.000 € al darse de alta como agente en MIBGAS). En el caso de ir con una comercializadora es ella la que pone las garantías, en el caso de que las pidan.
  • Tres tipos de facturas. Si eres consumidor directo te llegan, semanalmente, tres tipos de facturas diferentes: ATR (distribuidora) mensual, REE (Red eléctrica de España) quincenales, OMIE (Mercado indexado) semanales. Hay que pagar las mismas no más tarde de 72h de la fecha de la factura..
  • Energía programada. Hay que hacer una previsión de consumo horaria en el caso de la electricidad, y diaria en el caso del gas. Es lo que se llama la energía programada, que deberá ajustarse al máximo a la que realmente se va a consumir para que el precio total no se dispare, reducciones/aumentos de consumo, paradas/puestas en marcha de la planta, etc deben ser comunicados para evitar desvíos del sistema.
  • Desvíos con coste. Un error humano podría generar un percance económico importante de cara a la energía a comprar y la realmente a consumir. Son entregas físicas y se pueden generar desvíos que no se puede compensar con una cartera de clientes.
  • Consumos mínimos. Solo es posible para consumos bloques mínimos de, al menos 1MWh, que anualmente hacen unos 8GWh/año.
  • Gestión de alta prolongada en el tiempo. Las gestiones para darse de alta duran de unos 3 a unos 6 meses y son tediosas. Siempre puedes volver hacia atrás sinos estas a gusto y volver con una comercializadora.
  • Forma de pago. La forma de pago no es flexible, se paga prácticamente al contado, ya que no está la comercializadora para financiar el pago a X días fecha factura.
  • Únicamente Mercado Directo. Solo se podría estar a mercado directo, con coberturas, se pierde la posibilidad de firmar precios fijos, estos algunas veces son por debajo de OMIP o margen comercial 0.
  • Impuesto Municipal exigible con carácter retroactivo. Los ayuntamientos pueden pedir el impuesto municipal con carácter retroactivo, y este, básicamente, es el único ahorro interesante que hay junto con el fondo de la eficiencia.
  • Margen comercializadora vs coste empresa asesora. Por un lado, se ahorra el margen comercial de la comercializadora y, por el otro, habrá que pagarle a la empresa que gestione la energía en el mercado por la prestación de sus servicios por lo que habría que comparar esos dos costes. Es habitual que las comercializadoras pidan márgenes más pequeños por su gestión, por lo que aquí tendríais un desahorro que quizá sea mayor al ahorro por evitar el fondo de eficiencia.

En conclusión, podemos decir que las comercializadoras disponen de un know-how y un volumen de compra tal que las hace capaces de minimizar los desvíos entre la energía programada y la que, efectivamente, se consume. Esto hace que los costes de desvíos y desbalances sean menores, y, en cualquier caso, la mayor parte del riesgo es asumido por ellas. Esto se traduce en que, aunque el coste estimado de la energía sería menor para un consumidor directo, su variabilidad sería mayor (y, por tanto, el riesgo) ya que asumiría al 100% el coste de los mencionados desvíos respecto de la energía programada.

Si quieres ampliar información sobre este tema o cualquier otro relacionado con la gestión energética puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al teléfono ☎ 964 12 56 43 o enviándonos un correo a 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com porque en Exclusivas Energéticas estamos para ayudarte.