Una penalización por exceso de inyección de energía capacitiva a la red
La aprobación de la Circular 3/2020, 15 de enero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, entrará en vigor el próximo mes de abril, generando un nuevo escenario en lo referente a la compensación de energía reactiva que afectará a la factura eléctrica con un nuevo cargo que incrementará directamente los costes de las empresas. Hasta ahora ya venia siendo penalizada la Energía Reactiva Inductiva.
La Circular 3/2020 determina una penalización por exceso de inyección de energía capacitiva a la red, algo que se conoce de manera común como sobrecompensación. Esta penalización se establece en todo el periodo tarifario 6 para todos los consumidores conectados a una tensión superior a 1kV, es decir, para los que tienen un transformador de potencia propio.
El periodo 6 corresponde siempre a: la franja, de lunes a viernes, entre las 0 h-8 h, y las 24 horas de sábados, domingos y festivos de ámbito nacional. Es importante destacar que esto significa alrededor de la mitad de las horas de un año, concretamente el 51%.
Hasta ahora solo se penalizaba por la reactiva inductiva, pero a partir de ahora se penalizará por energía reactiva capacitiva toda cantidad de kVAr que supere el 20% del consumo de P6, su cálculo es horario y solo afecta a dicho periodo.
Potencia reactiva inductiva vs Potencia reactiva capacitiva

En el gráfico anterior vemos representadas la potencia en kW y la aparente en la Zona Inductiva y en la Zona Capacitiva lo que genera, en el primer caso, la potencia reactiva inductiva + (kVAr) y, en el segundo, potencia reactiva capacitiva – (kVAr). Para que una máquina fuera perfecta la potencia activa debería ser igual a la aparente KW=KVA y la tensión e intensidad sincronizadas. De este modo, la potencia que entrara de la compañía eléctrica por la red sería igual a la potencia consumida. Sin embargo, al no ser perfecta existe la energía reactiva, la cual no se llega a consumir y se vierte a red. Esto es debido a que los sistemas tales como motores, electrónica, etc. desfasan las ondas de intensidad y voltaje.

FAQs sobre el nuevo escenario
Muchos empresarios ante el nuevo escenario se plantean algunas preguntas como:
¿A partir de cuando aparecerá este nuevo concepto en la factura? ¿Cuál será el valor de las penalizaciones que sufriré a partir de la entrada en vigor de la misma? ¿Podría saber mi penalización mensual hasta la fecha? ¿Cómo podría solucionar esto antes de dicha fecha para no sufrir penalizaciones? ¿Puede pasar que al solucionar mi problema de capacitiva empeore el problema de la reactiva inductiva?
Respondemos de manera genérica a estas preguntas aquí pero ya adelantamos que cada uno de nuestros clientes va a disponer de un informe personalizado con una propuesta de solución concreta.
¿A partir de cuando aparecerá este nuevo concepto en la factura?
La entrada en vigor de este nuevo concepto en factura es para el 1 de abril de 2021.
¿Cuál será el valor de las penalizaciones que sufriré a partir del 01.04.2021? Un estudio personalizado nos permitirá calcular el montante de la penalización así como analizar si está bien compensado en cabecera el contador de la compañía así como si los equipos y maquinas estan trabajando correctamente o si, por el contrario, son ineficientes y se aconseja la realización de una auditoria energética para proponer mejoras que subsanen todo tipo de ineficiencias.
¿Puedo saber mi penalización mensual hasta la fecha? Nuestros clientes van a ser informados desde ya en las prefacturas del montante a que asciende la penalización mensual. Incorporaremos alarmas a partir del 1 de abril del 21 al igual que hacemos ya con la Energía Reactiva Inductiva y también se podrá consultar este valor en nuestra plataforma MINDEE junto al resto de gráficas y consumos, monitorizado a nivel de contador de cabecera o submetering, si se dispone de equipos internos de monitorización.
¿Cómo solucionar esto antes de dicha fecha y no sufrir penalizaciones? Es importante conocer el dato pero mas importante aun es medir, en puntos de consumo, y detectar el origen de esa Energía Reactiva Capacitiva, para lo que en muchos casos será aconsejable la realización de una auditoria energética global de la planta. Estos estudios, no solo permitirán visualizar los focos que generan este tipo de energía, para buscar su corrección, sino que también permitirán conocer otros defectos que existan en la red eléctrica que afecten directamente a la Eficiencia Energética, así como proponer cuantas medidas de ahorro energético sean posibles con la intención de reducir los consumos energéticos y la huella de carbono.
¿Puede pasar que al solucionar mi problema de capacitiva empeore el problema de la reactiva inductiva? Puede pasar. La solución al problema de la reactiva, tanto inductiva como capacitiva, no es más que hacer que las ondas de intensidad y voltaje vayan en fase. En el caso de que se tenga reactiva capacitiva (corriente por delante de la tensión) y se quiera corregir desfasando demasiados grados la onda puede ser que, en vez que conseguir la neutralidad, se haya conseguido tener un exceso de reactiva inductiva (corriente por detrás de la tensión) por lo que se requiere de un asesoramiento cualificado para proponer medidas de corrección y ejecutarlas, consiguiendo, de este modo, poner en fase ambas ondas (voltaje e intensidad a la vez) neutralizando tanto la reactiva inductiva como capacitiva.

Por todas las razones expuestas nuestra propuesta es:
Una solución ajustada para no sufrir penalizaciones
Si quieres una solución ajustada a tu situación real solo tienes que contar con nosotros para que podamos hacerte una propuesta.
Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com