EVOLUCIÓN DE OMIE
La evolución del mercado mayorista español de electricidad durante los últimos tres años es la que recoge el siguiente gráfico:

Elaboración propia (Exclusivas Energéticas)
Se puede observar que durante este último mes de Marzo/18 el precio medio mensual del mercado spot ha bajado de los 45 €/MWh, circunstancia que no se producía desde el mes de Abril/17. Una climatología favorable para la generación a partir de energías renovables ha propiciado esta reducción.
Existen distintos factores que influyen en estos precios spot, ya sea vía oferta o vía demanda, comentamos los más importantes para analizar la situación actual del mercado eléctrico:
- Composición mix energético: las tecnologías de generación que cubrieron la demanda del mercado durante el mes de Marzo/18 fueron las siguientes:

Fuente: OMIE
Vemos que la generación eólica cubrió el 35,84% del total de la demanda, lo que ha provocado que hayan tenido menor cabida las tecnologías más caras.
- Reservas hídricas: Este año empezó con los embalses prácticamente vacíos, pero durante estas últimas semanas ha habido un aumento significativo en las precipitaciones, por lo que la cantidad de agua embalsada está en continuo aumento. Además, se espera que por el efecto del deshielo y las lluvias de primavera la tendencia siga al alza. A pesar de ello, la cantidad de agua embalsada sigue siendo menor a la que se puede considerar normal (media últimos diez años). A continuación, se muestra un gráfico donde se observa la evolución del nivel de los embalses a lo largo de 2018 y su comparativa con respecto a años anteriores:

Fuente: https://www.embalses.net/
El rápido incremento del agua embalsada hace que la generación hidráulica esté tomando fuerza, y de esta manera se frena el ascenso de precios de la electricidad en el pool.
- Disponibilidad nuclear: REE y Foro Nuclear informan de que están previstas las paradas de los siguientes reactores nucleares:

Elaboración propia (Exclusivas Energétisas)
- Los precios de las commodities: están altos, y aunque se ha observado en el último mes un estancamiento en la tendencia alcista, los precios siguen siendo elevados:

Gráficos de elaboración propia (Exclusivas Energéticas)
Recalcar que la cotización de los derechos de emisión de CO2 se dispara, y parece ser la principal causa de que los precios de futuros de electricidad se mantengan altos en toda Europa.
El ciclo combinado y el carbón tienen que pagar derechos de emisión, y por ser las más caras, son las tecnologías que determinan el precio marginal al que se paga la electricidad en el mercado mayorista, de ahí su incidencia.
De todo lo anterior podemos concluir que existe una gran incertidumbre sobre la evolución que tendrá el precio de la electricidad durante los próximos doce meses. En gran medida va a depender de cómo sigue la evolución de los precios de emisión de CO2, del incremento de las reservas hídricas, de la fuerza del tirón de las renovables por meteorología favorable y de que se cumpla con la disponibilidad nuclear programada.
En cuanto al mercado de futuros, la cotización del Cal’19 se vuelve a aproximar a 50 €/MWh después de haber retrocedido levemente durante el mes de Marzo/18.

Fuente: OMIP