El gas determina la factura de la luz
Europa y su sistema de fijación de precios
En Europa el sistema de fijación de precios de la electricidad es un sistema marginalista. El sistema marginalista de fijación de precios, establece que el precio de la electricidad lo marca el coste del último megavatio hora producido por el sistema eléctrico, que generalmente fijan las centrales de gas o carbón. Tienes un vídeo del Club Español de la Energía con una explicación sencilla AQUÍ. Han sido muchas las voces que en los últimos tiempos han solicitado un cambio en sistema de fijación de precios tanto desde el gobierno español como desde otros paises europeos como Francia y Alemania pero esto, por el momento, no es previsible que suceda.
El precio del gas no para de subir. Con una inflación de mas del 250% el efecto en el coste del kWh eléctrico ha sido devastador para la industria, consumidor intensivo de energía, lo que unido a un nivel de reservas bajo, se encuentran alrededor del 76%, el nivel mas bajo en mas de una década a estas alturas del año, cuando suele ser de entorno al 94%, y mientras la demanda sigue al alza.

Alemania paraliza, provisionalmente, el proceso de certificacion del gasoducto.
Se crea una filial alemana de Nord Stream 2, para la explotación del tramo del gasoducto bajo este territorio para su operación, bajo derecho legal en Alemania.
Creada esta filial, serán 4 meses de tramitación, por lo que Nord Stream 2 no empezará a operar hasta primavera.
A esta situación hay que sumar el imparable ascenso del CO2 que lo situa en valores históricos como se puede observar en la gráfica siguiente. Una tendencia alcista que por el momento no es previsible que remita si ademas tenemos en cuenta que la presión de la crisis climática también se está empezando a dejar sentir.

Palancas de acción ante esta situación de mercado
Compra agregada
Ante esta situación de volatilidad, precios altos y mucha incertidumbre proponemos algunas acciones que pueden mejorar la ventaja competitiva de determinados sectores dentro de la industria.
Las VENTAJAS de la compra agregada son:
Mayor volumen es mayor poder de negociación, permite estrechar más los márgenes comerciales.
Equilibra la competitividad, porque hace más homogéneo el coste de la Energía a nivel sectorial, ya que es un área no relacionada con Core del negocio.
Se crean lobbies energéticos sectoriales que permiten trasladar a nivel de asociación las necesidades a la administración, CNMC.
La gestión conjunta y disposición de información, permite crear nuevos observatorios (Big Data)

A continuación puedes ver 2 ejemplos de los precios negociados en compra agregada y un diseño de estrategia. Se trata de casos reales de un sector para el que Exclusivas presta su servicio de asesoria energética.


Fondos Next Generation. Mejorando la competitividad.
Una adecuada gestión de los suministros nos permite minimizar el riesgo en los costes, pero es evidente nuestra dependencia energética y exposición a las tensiones del mercado.
Los Next Generation, son una oportunidad, hacia una menor dependencia, mediante la optimización de los procesos y operación de las industrias y consumo de energías limpias y renovables.
AYUDAS AL AUTOCONSUMO 1.200 MM€
AYUDAS A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 357 MM€
AYUDAS A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Autoconsumo fotovoltaico
AYUDAS A FONDO PERDIDO
Gran Empresa 15%
Mediana Empresa 25%
Pequeña Empresa 35%
Plazo de inscripción abierto:
Todas las CCAA, excepto, Extremadura y Castilla La Mancha
MODALIDAD PPA Subvencionado
Sin coste, ni riesgos
Alta rentabilidad con la subvención
Sin precio suelo, ni consumo comprometido (Take or pay), vinculado a la ayuda.
Eficiencia energética
AHORROS SIGNIFICATIVOS
Se obtienen ahorros medios del 25% en electricidad y de hasta el 15% en gas, trasladando esos porcentajes a la cuenta de resultados de explotación. COMPETITIVIDAD DIRECTA.
PAYBACKS REDUCIDOS
Ahorros sin inversión y directos
Inversiones de rápida amortización, menos de 3 años
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INDICADORES
Los Indicadores Energía/ Ud. Explotación son muy eficaces en el control y seguimiento de la eficiencia en la operación.
Observatorio de indicadores para la mejora continua.
