El coste del suministro eléctrico un factor clave para las empresas del sector electrointensivo.

El sector electrointensivo está formado por todas aquellas industrias para las que la electricidad es un factor fundamental. Se trata, en la mayoría de los casos, de empresas que pertenecen a la industria básica, es decir, a la dedicada a la transformación de las materias primas que requiere gran cantidad de mano de obra y de energías.

En este sector encontramos el metalúrgico, químico, siderúrgico, y de gases industriales.  

En estas industrias el coste energético puede llegar a suponer un 50% de los costes de producción.

Cuando estas empresas compiten en mercados globales, el coste del suministro se convierte en un factor fundamental para determinar la rentabilidad de las mismas.

La Comisión Europea reconoce la sensibilidad que tienen las industrias electrointensivas a factores locales de precio.

Muchos de los países de la Unión Europea están tomando decisiones para evolucionar hacia un modelo sensible al coste del suministro eléctrico en esta industria, implantando una combinación de medidas que protejan su competitividad en los componentes que forman la factura final del suministro eléctrico.

¿Qué medidas se están tomando para ayudar en la competitividad del sector electrointensivo español?

Las empresas del sector dependen de factores precio locales pero compiten en un mercado global en el que, en muchas ocasiones, la energía eléctrica es el único factor diferenciador, por lo que resulta fundamental definir una política energética que posibilite la armonización de los mercados y del ámbito regulatorio a nivel europeo para garantizar la viabilidad del mismo a largo plazo.

Un marco normativo para el consumidor electrointensivo que redunde en la mejora de la competitividad para conseguir mantener y/o mejorar la competitividad de las empresas industriales electrointensivas a nivel europeo e internacional.

El Ministerio de Industria aprobará este mes de octubre el Estatuto Electrointensivo, que tendrá su consignación presupuestaria para 2021, según indicó el miércoles de 9 septiembre, el secretario general de Industria y de la Pyme, Raúl Blanco, en su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso.

En el Proyecto de Real Decreto que regula el estatuto de los consumidores electrointensivos el único mecanismo de compensación incorporado en el mismo, que haría reducir la factura eléctrica de esta industria, es el mecanismo de compensación a los Consumidores Electrointensivos de los cargos por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares hasta un máximo del 85%.

Fernando Soto, director general de la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía (AEGE) ha pedido ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, un mayor número de medidas para conseguir un sector mas competitivo.

Entre las medidas propuestas: una reducción en los costes regulados del sistema o exención del impuesto eléctrico como en otros países europeos o una mayor compensación por derechos de emisión indirecta de CO2, al respecto señalar como la Comisión Europea ha autorizado, que se podrían compensar hasta el 25% de los ingresos en las subastas de CO2.

Obligaciones respecto a la energía consumida

El Proyecto de Real Decreto que regula el estatuto de los consumidores electrointensivos publicado a mediados del pasado mes de febrero, establece también una serie de obligaciones, entre las cuales está la obligatoriedad de contratar al menos el 10% de la energía consumida, mediante contratos a largo plazo por un mínimo de 5 años. En este punto, un aspecto importante a valorar es la posibilidad de autoconsumo o PPAs financieros que aseguren un precio realmente competitivo.

A falta de conocer el resto de detalles que incorporará finalmente el Real Decreto esto es lo que podemos adelantar al respecto. Cuando el mismo sea publicado analizaremos con mayor grado de detalle el mismo para trasladarlo a nuestros clientes susceptibles de verse afectados por la entrada en vigor del mismo.

Mientras tanto, como siempre, podéis contar con el asesoramiento especializado de nuestros comerciales y técnicos especialistas que os aconsejaran en la toma de decisiones en materia energética.

Nuestro teléfono es ☎ 964 12 56 43 y nuestro correo 📧 comerciales@exclusivas-energeticas.com