Compartimos la entrevista que realizaron a nuestro CEO Marc Crespi con motivo de nuestra participación en el Congreso online Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Centros Deportivos. Con la ponencia «Un software de gestión energética 4.0 al servicio de la sostenibilidad de un Centro Deportivo» se repasaron los elementos fundamentales de gestión energética para conseguir centros deportivos mas eficientes.

Entrevista para CMD sport la revista de los que viven el deporte

  1. Ahora que el precio de la luz está en máximos históricos, ¿Consideras que el precio de la energía seguirá subiendo? ¿qué factores deberían tener en cuenta los centros deportivos a la hora de comprar energía?

Es cierto que el año ha empezado con un repunte al alza del precio de la energía. Los motivos que han provocado este incremento han sido: por una parte, el frío con records de bajas temperaturas que han elevado la demanda, por otro lado, las renovables (eólica y fotovoltaica) que han producido en las primeras semanas del año en menor medida y, por último, problemas con el suministro de gas que viene de Argelia (que han preferido abastecer a mercados como el chino/japonés) que ha llevado el precio de este a máximos históricos. Todos estos son factores coyunturales que esperamos que se subsanen, pero lo cierto es que la tendencia del precio va a ser alcista si los comparamos con 2020 porque se alcanzaron valores muy bajos por la pandemia y la consiguiente ralentización de la actividad económica disminuyendo la demanda y llevando el precio a niveles muy bajos. De todos modos, mientras el algoritmo de casación entre la oferta y la demanda siga siendo el mismo, llamado algoritmo de Euphemia, difícilmente los precios de la energía en el mercado mayorista van a mejorar, ya que siempre la última oferta que entra en la casación es el precio que marcara para todas las tecnologías y que pagaremos los usuarios finales, bien industria, servicios, etc.

2. ¿Cuáles son los principales errores que cometen los centros deportivos (empresas) a la hora de comprar energía? Se podría decir que son tres:

En primer lugar, elegir correctamente el momento de la compra. Como norma general no es lo mismo comprar la electricidad en primavera que en verano o invierno. No es lo mismo comprar el gas en verano que en invierno, aunque este último es un tema más macro y geopolítico. En segundo lugar, no conocer los márgenes comerciales que existen en dichas ofertas para negociar con conocimiento de causa y, en tercer y último lugar, la estrategia en la contratación. No es lo mismo en electricidad ir a indexado que fijo, en gas ir a Brent o a TTF/Mibgas, así como la realización de coberturas, además en cuestiones relativas a la energía se debe realizar una labor de seguimiento durante todo el año y ser muy proactivos con los mercados y las oportunidades claras que pueda darnos por eso a nosotros la fórmula del gestor personal nos funciona muy bien con nuestros clientes porque estos se sienten en todo momento acompañados en sus decisiones energéticas.

3. ¿Cuál es la estimación del ahorro que obtendría un Centro deportivo al comprar la energía a través de Exclusivas Energéticas?

La estimación de los ahorros en la parte de compra de la energía, dependen de la situación de partida que nos encontremos, pero realmente haciendo una compra inteligente de la energía, apoyado en algoritmos, apoyado en IA y con la experiencia de nuestros técnicos, se puede mejorar normalmente en una media de un 10%-20% (entre la compra de la energía y la optimización técnica de los parámetros de contrato).

4. ¿En qué otras partidas pensáis que podéis generar ahorros para los centros deportivos?

Sin lugar a duda siendo eficientes, realizando una auditoria global del centro, buscando todos los sumideros energéticos y realizando propuestas donde subsanarlo para mejorar los consumos específicos de las instalaciones KWh/persona en base a la norma ISO 50001, buscando subvenciones, y haciendo un posterior seguimiento de indicadores y alarmas en base a la norma, los ahorros suelen estar entre el 10% y el 20% con medidas cuyo payback sea inferior a dos años.  Además, en los lugares donde haya la posibilidad de autoconsumo, realizando la dirección facultativa de una manera adecuada para que tengan una instalación calidad/precio inmejorable que permitirá ahorros hasta un 30% el consumo energético, con energía distribuida y renovable.

5. ¿Con qué centros deportivos-empresas ha trabajado ya Exclusivas Energéticas?

Estamos trabajando con varios centros de la cadena Smartfit, en concreto siete, así como tres de Royal Tarraco y cuatro del grupo SEAE además de otras marcas que no forman parte de ningún grupo empresarial por lo que, si podemos decir que tenemos una experiencia dilatada de gestión en centros deportivos que, sin duda, nos ayuda a afrontar este proyecto con las máximas garantías de éxito.

Consúltanos sabemos como hacer que tus instalaciones deportivas sean mas eficientes.

Cualquier duda que pueda surgir al respecto estaremos encantados de atenderla.

Exclusivas Energéticas

Vía Cd Casaña 1
12006 Castellón de la Plana

964 12 56 43

comerciales@exclusivas-energeticas.com