Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebraba en Feria Valencia el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural
Del 27 de febrero al 3 de marzo se celebro en Feria Valencia la edición número 23 de CEVISAMA, el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural.
Fieles a la cita anual acudimos a la feria con el objetivo de visitar a nuestros clientes y tomar el pulso a las novedades de la mano de las empresas punteras del sector.
Ademas este año también quisimos estar presentes en el número especial de la Revista plazacerámica preparado por Castellón Plaza para reforzar nuestro compromiso con muchas de las empresas del sector que han visto seriamente amenazada su rentabilidad por la inestabilidad y volatilidad del mercado de la energía consecuencia de la guerra de Ucrania.
Trabajar del lado de nuestros clientes para incrementar la competitividad de sus empresas y reducir su impacto medioambiental, actuando en el área de la gestión de la energía, pasa a ser mas vital que nunca para que no vean comprometida su supervivencia.
En CEVISAMA se constató la preocupación de los empresarios por la energía señalándolo como un elemento clave para la sostenibilidad de la industria cerámica.
Como elementos novedosos de esta 23 edición se destacan: la mayor campaña de captación de compradores extranjeros de la historia, un nuevo enfoque expositivo y espacios dedicados a temáticas concretas, el compromiso y la apuesta por la sostenibilidad y la capitalidad Mundial de València en Diseño. Consultar dossier comercial CEVISAMA, AQUÍ
A continuación reproducimos el texto integro publicado en la Revista plazacerámica.
La gestión de la energía es clave para la sostenibilidad
El alza de los precios energéticos ha amenazado seriamente la viabilidad de muchas de las empresas del sector cerámico, una situación coyuntural que precipita el cambio de paradigma para garantizar la sostenibilidad del modelo productivo de modo que factores coyunturales, como la Guerra de Ucrania, por un lado, y estructurales como la urgencia climática, por otro, justifican nuestra atención ante un recurso como la energía. La incertidumbre junto a la volatilidad de los precios de la energía y el deseo de legar a las generaciones futuras un planeta sostenible nos obliga a replantearnos, entre otras cosas las fuentes de energía para así garantizar la supervivencia del planeta. Se impone la urgencia en la revisión del modelo para que la economía productiva camine inexorablemente hacia soluciones basadas en la sostenibilidad, de cuya integración en el modelo productivo depende nuestro futuro. El Big Data Analytics, la Automatización de procesos y la Inteligencia Artificial están detrás del cambio de paradigma que supone aplicar tecnología avanzada Industria 4.0 a la gestión de los suministros energéticos.
Equipo de técnicos especialistas y software de gestión energética
La propuesta de Exclusivas Energéticas incluye desde los servicios de la compra agregada a otros de valor añadido cuya finalidad es garantizar el uso eficiente de la energía. Soluciones Energéticas sostenibles basadas en la experiencia y conocimiento avanzado, resultado de la gestión de la compra de un volumen de energía alrededor de los 32TWh al año entre gas y electricidad (casi el 14% de la demanda energética industrial de España).
Entre los últimos servicios incorporados: la monitorización fotovoltaica, cálculo de la huella de carbono, tasa energética, factura discretizada o la instalación y gestión de los puntos de recarga. Todos determinantes para la mejora de la eficiencia energética y descarbonización de la industria. Para el sector cerámico es clave la adopción de las mejores prácticas de gestión para asegurar su óptimo devenir.
